viernes, 19 de noviembre de 2010

Los Pasteles Verdes

HISTORIA
En 1963, en la ciudad de Chimbote, Perú, un grupo de estudiantes se reunieron para hacer música, con la intención de divertirse y lo hicieron influenciados por la música de la época.
Pronto lograron llamar la atención y comenzaron a ser contratados para que realizaran sus actuaciones en fiestas particulares.
El Productor argentino Arnaldo José Cancelo, de gira por América con el grupo "Katunga", los descubre y les propone viajar a la Argentina para producirlos discográficamente y representarlos, les dieron la oportunidad de grabar un sencillo llamado “Angelitos Negros”, esto sucedió en 1973 y son bautizados como “ Los Pasteles Verdes”.
El cantante de la agrupación, Aldo Guibovich logró con su voz que la canción se escuchase a nivel nacional, lo que les dio la oportunidad de grabar un LP, que incluyó temas como “Recuerdos De Una Noche ”, “El Presidiario ”y “El Reloj” entre otros temas, que sirvieron para reconfirmar el éxito logrado y realizar una gira de carácter nacional.
En 1976, después de lograr un éxito indiscutido, realizaron una gira internacional que incluyo México, donde en la ciudad de Mérida lograron reunir más de veinte mil espectadores, lo que mostró la magnitud del éxito obtenido.
Entre los años 1977 y 1979 las revistas especializadas en música como Billboard y Cash Box lo llamaron los románticos de América y en México fueron portadas en revistas como Notitas Musicales que los nombra la revelación juvenil del momento.
Después de un nuevo disco donde incluyeron “Hipocresía” y “Mi Amor Imposible” rompen record de venta en muchos países de habla hispana y se convierten en el grupo del momento, logrando discos de oro por las grandes ventas conseguidas.
Los Pasteles Verdes comienzan una gira que incluyó Uruguay, Ecuador, Bolivia, Colombia, Venezuela y además visitaron las ciudades las ciudades de habla hispana en Estados Unidos como Chicago, Los Ángeles, San Francisco, New York y finalmente llegan a Puerto Rico.
Tras varios reconocimientos, junto a discos de oro y platino que demostraban su calidad y que no era suerte del destino, ellos, junto a la voz de cantante “Aldo Guibovich” crearon una época donde resurgió el romanticismo y lo sumaron a sus interpretaciones, haciendo de ello, una época dorada, la cuál, tras más de cuarenta años continúa en el gusto musical del público.
Tras el paso del tiempo el grupo fue teniendo distintas formaciones, conservando siempre ese estilo musical romántico, de la mano de Arnaldo José Cancelo, quien siempre fue el propietario de la marca Registrada “Los Pasteles Verdes “
Hoy, con esta nueva formación, siempre de la mano de la Flia. de Arnaldo José Cancelo, y la Producción General de Oscar Novales para el sello Garra Records, llega ….. “Lo Clásico y lo nuevo del Amor” con Los Pasteles Verdes, conformados por: Carlos Leonardo Avacca: Voz – Mariano More: Bajo – Julio José Guzmán: Guitarra – Mariano Ruiz: Teclado yMauro Cabaña: Batería.
Temas nuevos como Ave Maria compuesto por Paz Martínez, para este nuevo proyecto de Los Pasteles Verdes y clásicos como Hipocresía conforman esta producción que no puede dejar de escuchar tu corazón.
CARLOS LEONARDO AVACA
Nacido un 19 de Febrero, bajo el signo de acuario, en la Ciudad de San Miguel, Pcia. De Bs. As., hijo de María y Carlos.
Desde muy pequeño, con un grupo de amiguitos del barrio, jugaban tener una banda musical, en la cual cantaban temas como “ el reloj” y una canción del Paz Martinez…"A La Hora De Brindar".
A la edad de 8 años cuando cursaba tercer grado, se inscribe en el Taller de música Luis Piedrabuena, concursa en los Torneos Bonaerenses y gana en el rubro folclore. Años más tarde cantó tangos, saliendo tercero en el programa “Grandes Valores” conducido por Silvio Soldán y emitido por Canal 9.
A los 20 años graba para el sello Leader Music con una banda llamada Super King´s, cinco años más tarde, deja de lado una propuesta para ser cantante del grupo Tentación de México, graba además para el sello ARP de Paraguay con el grupo Los Candys, de esta manera pasando por diferentes formaciones, se presenta a un casting realizado para reemplazar al cantante de Los Pasteles Verdes, quien había dejado de lado el grupo a fines del 2005.
Hoy, el juego de ese niño de tres años llegó a convertirse en una realidad, grabar “El Reloj” junto a Los Pasteles Verdes y que justamente Paz Martinez sea uno de los compositores de los temas que incluye la primera grabación de Los Pasteles Verdes con la voz de Leo.
MARIANO MORE
De origen Chaqueño, cuarto hijo de nueve hermanos, nacido el 18 de Febrero bajo el signo de acuario, su madre Ester, artesana, su primer contacto con la música fue desde muy niño, ya que su padre Juan, fue músico de varias orquestas típicas.
Su primer grupo fue un dúo acústico cuando teníia 14 años, en San Bernardo, Chaco, junto a Billy Gutierrez.
Luego su familia se traslada a Bs. As. y allí comienza a conectarse con músicos locales y forma el grupo “Los Atlánticos”.
En 1984 conoce la los Hnos. Pérez y junto a José Guzmán forman el grupo Suspiros que luego se transforma en Los Marfiles, en ese lapso haciendo música melódica, conoce a “Los Pasteles Verdes” en los viejos estudios TNT, queda deslumbrado por el estilo tan particular del grupo dentro del género melódico.
A lo largo del tiempo, y debido a los distintos cambios que se producían en el grupo, es convocado por segunda vez para integrar la actual formación, junto a su amigo José Guzmán.
Su hobby, hacer objetos para decoración en piedras naturales y coleccionarlas.
Un bajista que aporta su experiencia, dentro de la música melódica.
JULIO JOSE GUZMÁN
Nacido un 4 de mayo en la ciudad de Tigre, bajo el signo de Tauro.
Sus padres Julio y Haydee y su hermana Hilda son oriundos de la Pcia. de Santiago del Estero.
A los 10 años, ya instalados en Bs. As. sus padres le regalan su primera guitarra, en ese momento comienzan a brotar en él, miles de inquietudes, y una especial sensibilidad por la música romántica, la cual forma parte de su vida cotidiana.
Estudia música y se perfecciona en guitarra con distintos profesores, incursiono en distintos grupos musicales como “Suspiros”, “Los Marfiles” en donde se conoce con Ariel Estévez y Mariano More.
Trabajó como músico en un grupo Internacional de música Italiana “Melodía De Ronda”, hasta que de pronto un sueño se convierte en realidad, es convocado pata integrar uno de los grupos más populares de música romántica, Los Pasteles Verdes, llegan las giras por todo el país, presentaciones en distintos Casinos y Bingos, viajes al exterior, programas de televisión,
Y la grabación de “Lo clásico y Lo Nuevo Del Amor” el último cd de Los Pasteles Verdes.
José, un taurino romántico, es sin duda uno de los mejores guitarristas en este estilo, que le da al grupo un toque muy particular, el clásico estilo de Los Pasteles Verdes.
MARIANO SERGIO RUIZ
Nacido un 30 de Octubre, bajo el signo de Escorpio, en Vicente López, Provincia de Buenos Aires. Hijo de Sergio y Rosa, realizó sus estudios primarios y secundarios en San Isidro, donde vive desde siempre.
Su abuelo paterno descendiente de Sirio Libanes, oriundo de la Pcia. se Santiago del Estero, transmitió a Sergio, padre de Mariano, su amor a la música a través del folclore, y hoy su nieto se involucra con está pasión.
Mariano comenzó a estudiar música desde muy pequeño, su primer profesor fue Sergio, su padre, con clases de guitarra, luego se decide por el teclado, su madre le regala su primer teclado y él en una reunión familiar toca el primer tema en honor a su madre “Recuerdos de Ipacary” el tema preferido de ella.
Buen alumno, tímido, amigable, compañero, amante del fútbol, en su adolescencia jugador de Excursionistas, Colegiales y Platense.
En el año 2002 se recibe como profesor de piano, deja la faz deportiva para decididamente inclinarse a su verdadera pasión, “La Música”, que lo lleva a recorrer distintos caminos, distintas formaciones y sobre todo distintos géneros musicales, como un enamorado más, hasta llegar a esta formación de Los Pasteles verdes.
MAURO JAVIER CABAÑA
Nacido un 28 de mayo bajo el signo de Géminis, en San Fernando, Pcia. de Bs. As. Hijo único de Irene y Juan Carlos “Puly”, su hobby es el cine y la lectura.
Desde muy pequeño se destacaba por hacer ritmos con cualquier juguete, tacho o palito que tuviera en las manos, a la edad de 11 años comenzó a estudiar batería con el profesor Jorge Buratovick durante 5 años, luego ingresa al conservatorio Nacional Juan J. Castro donde se especializa en instrumentos de percusión.
En el año 99 ingresa como percusionista en el grupo “Poca Plata”, luego es convocado para diferentes bandas y solistas, con los cuales recorre todo el país, artistas de la talla de Juan Ramón, Juan Eduardo (Juan & Juan), Cris Manzano y el grupo Safari, lo convocan como reconocido baterista.
Romántico por naturaleza, llega como músico invitado a una cesión de grabación de los pasteles, pero al tiempo es invitado a integrar definitivamente el grupo, debido al alejamiento del baterista que integraba la banda, quien busca otros horizontes.
Finalmente Mauro, decide dejar otras agrupaciones con las que trabajaba como baterista para dedicarse de lleno a esta nueva producción de Los Pasteles Verdes, “Lo Clásico y Los Nuevo Del Amor”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario